Josías es un niño de 6 años proveniente de la comunidad de Acanceh en Yucatán, México. Asiste al Centro de Atención Múltiple Tecoh desde hace 3 años. Josías tiene Parálisis Cerebral Infantil así como algunas dificultades visuales como estrabismo.
Josías vive con su familia, la cuál está integrada por su mamá, papá, una hermana y un hermano. Toda la familia se involucra activamente con Josías. Por ejemplo, ellos acuden juntos al partido de béisbol de la comunidad, y este es el juego favorito de Josías. Entre otras cosas, a él le gusta comer hot cakes, frutas, jugar con sus compañeros, cantar, bailar; pero sobre todo compartir con su familia.
Desde que ingresó a la escuela se ha caracterizado por tener gran motivación e intentar hacer las cosas por sí mismo, así como también compartir las mismas actividades de sus compañeros. Siempre ha buscado la forma para comunicarse por medio de vocalizaciones, objetos, gestos, movimientos, el señalar. Su familia siempre ha buscado opciones para comunicarse con él y apoyarle.
Con el apoyo de Perkins, su comunicación, aprendizaje y movilidad se han incrementado puesto que se ha comenzado a implementar un Sistema Alternativo de Comunicación. El mismo consiste en usar un botón regrabable que dice frases cortas en combinación con imágenes. También se han realizado adaptaciones a los materiales que emplea para que los pueda manipular, y a su silla y mesa para que tenga una mejor postura y sea más independiente. Además, se ha podido trabajar tanto en escuela, como en la casa el establecimiento de la rutina por medio de un sistema de calendario tipo libro. Ha sido emocionante poder ver el proceso de Josías en cuanto al desarrollo de su comunicación y rutina en la escuela, pero sobre todo en el hogar, en compañía de su familia.
Para favorecer una mejor postura en la realización de sus actividades, se elaboró un atril adaptado a la silla de ruedas que utiliza en la escuela, y la familia hizo una mesa para adecuar la silla que tiene en casa y de esta manera, favorecer su comunicación, colocando el portador de “si” y “no”. De este modo, cuando se le pregunta algo él puede responder con gestos, vocalización y usando el portador de texto.
Al ingresar a la escuela, la madre de Josías expresó que su médico había comentado que el niño “No iba a poder aprender debido a sus características”. Creer en él y en sus posibilidades, contando con el apoyo de su familia y maestros le ha permitido avanzar y adquirir múltiples habilidades que le permiten aprender, mejorar su calidad de vida y ser un niño feliz; y sobre todo ser un ejemplo para continuar buscando alternativas, estrategias y opciones para una mejor educación y calidad de vida.