Skip to content

Accesibilidad
  • Personaliza tu vista
    Contraste
    • Cambia color tema a amarillo sobre negro A
    • Cambia color tema a negro sobre blanco A
    • Cambia color tema a blanco sobre negro A
    • Cambia tema por defecto A
  • Novedades
  • Recursos
  • Historias de vida
  • Contacto
  • Nosotros
    • Academia Perkins Internacional
      • ORGANIZACIONES ASOCIADAS
        • ANTILLAS MENORES
        • ARGENTINA
        • BOLIVIA
        • BRASIL
        • CHILE
        • COLOMBIA
        • COSTA RICA
        • ECUADOR
        • EL SALVADOR
        • GUATEMALA
        • HONDURAS
        • MEXICO
        • NICARAGUA
        • PANAMA
        • PARAGUAY
        • PERU
        • REPUBLICA DOMINICANA
        • URUGUAY
        • VENEZUELA
      • COVID-19
        • Campus Virtual
          Home

          Conversaciones Exitosas

          Imagen

          Perkins Latinoamérica, Asomas IAP y Natalia Nadal presentan una nueva infografía para familias sobre cómo tener una conversación exitosa. Esta infografía como las anteriores se sugiere usarla como herramienta discusión y planeamiento entre el hogar y la escuela. #theperkinseffect #perkinspixan A continuación texto con la descripción de las infografías: Texto accesible: A continuación se muestra una infografía que tiene como título: “6 pasos para conversaciones exitosas”, en la inferior del título se encuentra un letrero que dice: para familias y maestros de niños y jóvenes con sordoceguera y discapacidad múltiple. En la parte inferior se muestran los 6 pasos: 1. Genera un ambiente de confianza y respeto: Se sensible a las necesidades, muestra interés en las cosas que le gustan a tu hijo/a y le llaman la atención. 2. Brinda comodidad física y emocional: Acércate con gentileza y sensibilidad con su mano o manos sobre las tuyas. Evita manipular de manera ruda o forzar el contacto. Frente a frente, o de lado a lado, es una buena posición para comunicarse. 3. Ten un ambiente estructurado: Crea situaciones organizadas y claras que puedan darle sentido de orden, confianza y sean predecibles. Permite que cada actividad tenga un inicio, medio y final. 4. Provee conexión entre tu hijo/a y el ambiente: La conexión entre tu hijo/a y el ambiente puede ser a través de las manos, involucrando un acercamiento físico, auditivo o visual. 5. Brinda una participación equitativa: Haz pausas, permite a tu hijo/a tomar su turno, da tiempo de espera a la respuesta de tu hijo/a y permítele ir a su ritmo, mostrando interés en seguir la conversación. 6. Ofrece opciones: Presenta alternativa de forma fácil, respetando su forma comunicativa, ya sea haciendo una pregunta verbal “ ¿te gustaría agua o jugo?”, usando señas, a través de dibujos u objetos. En la infografía se muestran dos imágenes a la derecha de los 6 pasos, en la primera se muestra la técnica mano sobre mano, y en la segunda imagen se muestra la técnica mano sobre mano pero tocando un peluche. En el pie de página se encuentra de izquierda a derecha: logo de Asociación Mexicana Anne Sullivan, I.A.P., elaborado por Natalia Nadal , logo de Perkins School for the Blind



          Acceder al sitio de
          Perkins School for the Blind


          Perkins

          Centro Regional
          Perkins International
          América Latina y el Caribe

          Contacto
          Webmail

          Recibe las novedades Suscribirse

          • Visit us on Facebook
          • Follow us on Twitter
          • View our YouTube videos
          • Pinterest
          • View our LinkedIn Profile
          • Instagram
          contador para web